Mostrando entradas con la etiqueta Pontevedra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pontevedra. Mostrar todas las entradas

Ordenanza estacionamiento de autocaravanas de Cangas: máximo 1 noche.


El gobierno de Cangas ha concluido la redacción de la primera ordenanza municipal reguladora para el estacionamiento y pernocta de autocaravanas, vehículos tipo camper y caravanas en el municipio, que tiene previsto presentar a los portavoces de los grupos políticos este viernes para llevarla a aprobación inicial en un pleno municipal.

Se trata de un documento que recoge la prohibición de la acampada de estos vehículos en todo el municipio, entendida como despliegue de ventanas, mesas o sillas, salvo en los campings autorizados, y regula su estacionamiento. La Ley de Circulación permite que aparquen en las vías públicas, aunque la nueva normativa de Cangas lo limita a no más de una noche y en las zonas específicas a más de un día, pero nunca con acampada. La limitación del estacionamiento a una noche se realiza, tal y como señala el concejal de Medio Ambiente, Antón Iglesias, para facilitar el control a la Policía Local que se encargará del trabajo de cumplimiento de la ordenanza.

El Museo Etnográfico Casa do Patrón: un tesoro cultural en el corazón de Galicia


El museo etnográfico Casa do Patrón, ubicado en Doade, Lalín, es un tesoro cultural que nos transporta al pasado para descubrir la historia y las tradiciones de Galicia. Este ecomuseo ofrece a sus visitantes una experiencia única, donde pueden explorar de cerca la vida cotidiana de generaciones pasadas a través de una impresionante colección de objetos. Desde herramientas agrícolas hasta utensilios domésticos, cada rincón de Casa do Patrón cuenta una historia fascinante que nos conecta con nuestras raíces. 

¡Viaja al pasado en las Torres do Oeste de Catoira!

 

Las Torres do Oeste, imponentes guardianas del río Ulla en Catoira, Pontevedra, te invitan a un viaje a través de la historia. Sus piedras milenarias susurran relatos de batallas, vikingos y la defensa de un reino.

Un enclave histórico
  • Orígenes castreños: Las primeras fortificaciones datan de la época castreña, entre los siglos II y I a.C.
  • Fortaleza medieval: En el siglo XII, el Arzobispo Gelmírez ordenó su construcción para proteger Santiago de Compostela de las incursiones vikingas.
  • Murallas y torres: El recinto amurallado contaba con siete torres, de las que hoy se conservan dos en pie y los cimientos de otra.
  • Leyenda y batallas: Las Torres do Oeste fueron escenario de cruentas batallas, incluyendo la defensa contra un ataque inglés en 1719.

PONTEVEDRA: Monasterio de Carboeiro, Silleda


El monasterio se llama de San Lorenzo de Carboeiro, está abandonado y en restauración en Silleda, provincia de Pontevedra. A su lado discurre el río Deza. El monasterio está situado en un meandro de dicho río. 

Actualmente se conservan una iglesia y una casa anexa. El monasterio de Carboeiro destaca por ser una obra arquitectónica del románico de transición a un gótico tardío, por lo que, constituye uno de los monumentos más característicos del arte medieval gallego. 

Desde el monasterio parte una ruta de senderismo de unos 15 km que llega hasta la Fervenza da Toxa que ya os hablamos AQUÍ.

PONTEVEDRA: Fervenza do Toxa, Silleda


La fervenza do Toxa constituye un espacio de alto valor paisajístico que forma parte del Sistema Fluvial Ulla-Deza y participa en el proyecto europeo Red Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)

En las imponentes paredes graníticas que flanquean la catarata anidan grandes aves que precisan de cantil pétreos y que son poco abundantes en Galicia, como los cuervos (corvus corax) y los halcones (falco peregrinus).

PONTEVEDRA: 2 rutas de senderismo hasta la Fervenza do Toxa, Silleda


Por fin llegó el día de hacer esta pequeña ruta, con los peques,  hasta la cascada más alta de Galicia en caída libre (30 metros) porque si el agua es vida, las cataratas son la alegría de vivir. 


Se puede llegar desde 2 puntos diferentes que te detallamos a continuación:


PONTEVEDRA: Área de servicio para Autocaravanas de A Pragueira, Sanxenxo


Un área de autocaravanas genial si viajas con los más peques. Acceso directo a la playa que está justo en la parte baja del Área. Estuvimos un fin de semana en invierno y como podéis ver en la foto sin mucha afluencia. Ahora bien, ya os digo que con buen tiempo está hasta la bandera. Hemos intentado ir dos veranos y esta completo.

Me quedo con la frase que me dijo GUstavo el dueño "En vez de plantar patatas yo planto autocaravanas" Que grande!! 

Área 100% recomendable!! Felicidades a los propietarios.

Localización

Calle: Praia Pragueira 172, 36990 Sanxenxo - Pontevedra


Coordenadas: 42º 24' 34.4" N - 8º 51' 41.5" W

PONTEVEDRA: Área de Autocaravanas de Lalín


El Área de Autocaravanas de Lalín está situada en la calle Arribada, s/n y consta de 10 plazas de pernocta.

Las coordenadas son  42°39'33.8"N 8°06'26.8"W    42.659399, -8.107441

Es un área municipal completamente gratuita muy bien situada para conocer el pueblo de Lalín. Fue inaugurada el pasado 12 de octubre de 2017.  Estancia máxima, 72 horas. No se permite sacar mesas, sillas, ni otros elementos de acampada. Zona muy agradable y tranquila. Situada a 5 minutos andando del centro, con todos los servicios de hostelería y compras. 

+ fotos:
👇👇👇

PONTEVEDRA: Ruteando por Cabo Home



Para acceder a la zona de los Faros de Cabo Home debéis tomar la pista forestal que recorre a Costa da Vela y que comienza en las faldas de monte Facho, en Donón.


Desde el Faro de Cabo Home, desde aquí se ve toda la costa de la vela, las Islas Cíes, la Isla de Ons y el Monte de O Facho.

PONTEVEDRA: Visitamos Monte do Facho en Hío



Está situado en el lugar de Donón a una altitud de 184 metros sobre el nivel del mar, dominando toda la Costa da Vela. En su cima se conserva una garita de piedra del s. XVIII, y que se utilizaba como puesto de vigilancia sobre el mar. Desde el monte la visión es impresionante. Podemos contemplar la Ría de Vigo, las  Islas Cíes así como el infinito Océano Atlántico. Al pie del monte la interminable playa de Barra (ver playas nudistas AQUI) así como, la ría de Aldán y la de Pontevedra con la hermosura de la Isla de Ons. 

PONTEVEDRA: Moaña, Cangas y Bueu.


Fin de semana de Junio, nos dirigimos a conocer un poco más la península do O Morrazo. Las previsiones del tiempo no eran muy buenas para el sabado, y asi lo demuestra esta foto

Antes de llegar al puente de Rande, nos desviamos a la derecha para visitar, en primer lugar,
Moaña que es uno de los cinco municipios enclavados geográficamente en la península del Morrazo. Su costa acoge playas, como la de Domaio, a Borna, A Xunqueira o la de O Con (bandera azul), que combinan el uso turístico con la producción de marisco, e industrias relacionadas con la mar. Sus aguas se utilizan para la cría del mejillón y otras especies. Tiene diferentes puertos tanto deportivos como pesqueros y una actividad cultural relevante en la que destaca el Festival Intercéltico del Morrazo.

PONTEVEDRA: Muiños de O Folon


En verano nos fuimos de excursión dominguera por Molinos de O Folon. Es un sitio increíble, yo personalmente no había estado nunca,y espero repetir otro día y hacer una rutilla un poco mas larga.

Los molinos del Folón y del Picón son un grupo de 60 molinos en cascada, declarados Bienes de Interés Cultural al constituir parte del rico patrimonio etnográfico de la comarca do Baixo Miño, ya mencionados en documentos del siglo XVIII.

Se encuentran situados en el municipio de El Rosal, entre los lugares de Martín y Fornelos, en la ladera del Monte Campo do Couto, desde el cual se puede contemplar todo el valle del Rosal, de la desembocadura del río Miño y del Monte donde se encuentra el Castro de Santa Tegra.

OURENSE - PONTEVEDRA: Termas y playa


Que no cunda el pánico esto es un relato del año 2011. Ahora muchas cosas han cambiado. Lo más importante es que los lugares que visitamos siguen esperando vuestras visitas. Gracias.
👇👇

PONTEVEDRA: Cuntis y Caldas de Reis


Mientras algunos Amigos de Viaxando en furgo andaban recorriendo Cataluña, otros decidimos seguir conociendo rincones de Galicia. Esta vez decidimos visitar Cuntis y Caldas de Reis. El primero porque queríamos visitar a unos amigos furgoneteros que hacia tiempo que no veíamos, y el segundo, porque a pocos kilómetros esta situada la Fervenza (cascada) del rio Barosa, perteneciente al concello de Barro.



OURENSE - De la Ribeira Sacra al sur

Las protagonistas
DIA 1:


Casa – Ourense

Llegamos a Ourense sobre las 11 de la noche. El lugar elegido para pernoctar esta noche son las Pozas de Outariz No vamos a estar solos, como ya es habitual, 6 o 7 AC’s nos acompañan. Esta una buena noche, un poco de charla con los compis y para la cama.

DIA 2:


Ourense – Allariz


Nos levantamos con un dia de sol excepcional. Desayunamos y nos metemos un baño en las Pozas de Outariz. Es primera hora de la mañana y ya empieza a llenarse de gente. Mientras unos cuantos se relajan en las pozas, otros consumimos en las terracitas una cervecita. Tras pasar un par de horas a eso de las 13 horas nos dirigimos a Allariz. Alli nos espera la 3º furgo de esta expedicion ourensana.



Comimos cerca de Allariz y a media tarde nos fuimos a la zona del rio a pasar la tarde unos, mientras otros recorriamos el casco antiguo. A las 18 de la tarde coincidimos todos en un bar con un nombre muy peculiar: “Café Camper”. Al terminar nos dirigimos a pernoctar al Eco-espacio do Rexo a las afueras de Allariz direccion Baños de Molgas, que será nuestro proximo destino de mañana.

Allariz: Su Casco Histórico, ofrece un buen estado de conservación, gracias al esfuerzo rehabilitador de los últimos años, trabajo que se ha visto recompensado con el Premio Europeo de Urbanismo por el proyecto de Recuperación Integral del Conjunto Histórico-Artístico de Allariz y de su río Arnoia, en 1994.

DIA 3:


Eco-espacio do Rexo (Allariz) – Santuario dos Milagros


Hoy va a ser un dia muy tranquilo. El calor aprieta y al ir con niños hay que tomarselo con calma. Tras tomar la primera comida del dia, charlamos con algun miembro de Andreasasociacion  y a continuacion conocemos el Eco-espacio do Rexo El recorrido de la zona de las piedras esta bastante bien conservado pero la de los arboles pintados la mayoria no se aprecia bien.



Pasamos un par de horas, recorriendo la zona y a media mañana cogimos rumbo hacia Baños de Molgas. Dispone de un Area recreativa con mucha sombra, barbacoas y mesas. Hoy comeremos aquí. A media tarde se empieza a nublar algo que se agradece. El Area recreativa dispone de piscina por solo 1€ a la que accedemos y asi de paso nos pegamos una ducha en condiciones. Al salir parece que la borrasca que entraba por el Noroeste de Galicia nos va a tocar. Llueve!! Tras unas pequeñas deliberaciones vamos a pernoctar al Santuario de los Milagros, no porque seamos creyentes sino porque según nos comentan en Baños de Molgas, hay montados unos mesones improvisados espectaculares. Al llegar, preparamos las furgo para dormir y directos a cenar. Algunos nos retiramos a las 2 de la mañana.
Baños de Molgas

 DIA 4:

Santuario dos Milagros – Parada do Sil


Santuario dos Milagros: Dimos un paseito por las instalaciones eclesiasticas y a media mañana la expedicion toma rumbo a Maceda a ver su castillo. Esta en buen estado de conservacion y hoy en dia acoge un hotel con restaurante. Las vistas son maravillosas.


Continuamos carretera hasta Castro Caldelas y visitamos algunos su gran castillo mientras otros atendiamos a los peques que estaban dumiendo. Para comer, bajamos hasta los cañones del rio Sil.


A media tarde, la Exclusive se va, les toca trabajar al dia siguinete, otros continuaremos haciendo kilometros direccion Parada do Sil. Por el camino nos cruzamos con una Gran Volumen del foro con un saludo mutuo. Llegamos al Camping de Parada do Sil. Enclavado en lo alto de una montaña, es un camping donde se respira tranquilidad. Tiene unas vistas maravillosas desde el Mirador Maxico, con muchos rincones con encanto. Cenamos y nos quedamos a contemplar el cielo. Hacia tiempo que no veiamos un cielo tan estrellado. Algunos tuvimos la suerte de ver estrellas fugaces. La verdad es que no apetecia meterse en la furgo a dormir.




Por una furgo + 2 Adultos nos cobraron 16,50€, por primera vez en Galicia un camping considera la furgo como si fuera una caravana. Felicidades!! (Precio más barato que si nos consideran AC). Recogemos con calma, los compis se van a Portugal, nosotros nos quedamos, aun no le sacamos el DNI al peque, por lo que recomiendan que no bajemos por si acaso nos paran.


DIA 5:

Parada do Sil – Untes

Al mediodia, furgoneteamos hasta la capital: Ourense. Nuestra inteción era callejear el casco antiguo pero son las 16 horas y el termometro de la furgo marca esto:


Direccion Untes por la carretera vieja de Vigo para llegar al Camping Municipal de Ourense. Con el calor que hace una buena ducha nos viene de maravilla. Tras buscar sitio, eramos los unicos del camping, subimos al bar a tomar unas cervecitas y un poco el aire. Hablamos con la empleada del camping un buen rato (saludos Loli) hasta que empezaron a llegar más campistas. El camping esta muy bien, es nuevo apenas 2 años abierto, con buenas instalaciones y estan empleados miembros de ASPANAS.
Por una furgo + 2 Adultos nos cobraron 10€. Vivan los campings municipales!!

DIA 6:

Untes – Os Muiños

 Y este no va a ser el último que visitemos. Nuestro proximo destino será el Rio Caldo cerca de Lobios. Llegamos a eso de las 4 de la tarde despues de parar a comer por el camino. Lo mejor del camino fue ver un...


Rio Caldo: Nos dimos un baño y nuestro peque de 7 meses Xerome disfruto como un enano. Fue su primer baño fuera de su bañera: momento inolvidable…

Praia fluvial rio Caldo
Pasamos toda la tarde alli y a ultima hora nos fuimos a dormir al Camping Municipal de Os Muiños, situado a lado de un embalse y con un bonito paseo.Por una furgo + 2 Adultos nos cobraron 9€.

DIA 7:

Os Muiños– O Carballiño

 Se van acabando los dias y hay que ir subiendo. Por la tarde nos vamos a dormir al Camping Municipal Arenteiro de O Carballiño

DIA 8:

O Carballiño – A Illa de Arousa

 Nosotros pasamos un bonito dia en A Illa de Arousa. Por la noche pernoctamos en A Illa fuera de camping en un bonito rincon. Ningun problema.


DIA 9:

A Illa de Arousa – Casa

Por la mañana un poquito de playa y al mediodia paramos a comer en O Fogar do Santiso en Luou cerca de Santiago. A media tarde estabamos en casa.

Para nosotros era nuestra primera salida furgonetera tan larga con nuestro peque de 7 meses. La experencia ha sido muy grata. Desde luego, que bien se adapata a la furgo. A todos aquellos que tengais hijos de tan corta edad animaros a salir con ellos en furgo varios dias, ya que son experiencias inolvidables.

La expedicion Ourensana esta formada por los foreros:

Antoni - T4 Verde

Globettroter – T4 Blanca Exclusive

Foucellas – T4 Blanca

En total 6 adultos, 2 niñas y 2 bebes.

 Nos vemos en la carretera!!