Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas

San Juan de Gaztelugatxe el mágico islote de los 241 escalones


La Ermita de San Juan de Gaztelugatxe se encuentra encaramada en la cima de un islote sobre el Cantábrico unido a tierra por un puente de dos arcos de medio punto. Es una isla solitaria convertida en península. 

Para llegar a la ermita hay que subir 241 escalones y una vez arriba tocar la campana tres veces para pedir un deseo. 
👇👇

Centro internacional del títere de Tolosa


La sede de TOPIC se encuentra en el antiguo Palacio de Justicia y cárcel de la plaza Euskal Herria de Tolosa y es el único centro integral para el arte de la marioneta de toda Europa.
👇👇

Sumérgete en la historia: Explorando el Caserío-Museo Igartubeiti en Ezkio


El Caserío-Museo Igartubeiti en Ezkio, ha sido otros de esos lugares que más nos ha gustado en nuestro viaje en furgoneta por la comarca de Goierri en el  interior de Gipuzkoa. No nos cansaremos de decirlo pero toda esta ruta ha sido gracias a Nagore y Arkaitz del blog EH Furgo que nos llevaron por sitios maravillosos que posiblemente, por nuestra cuenta no hubiéramos dado con ellos.

Área de servicio para autocaravanas de Mirandaola, Legazpi


Esta es otra de las Áreas de servicio para autocaravanas que hemos visitado en nuestro último viaje por Euskadi. Situada a las afueras del pueblo de Legazpi, es un Área muy cómoda para visitar el Museo del Hierro Vasco, el parque y la Ferrería de Mirandaola ya que se encuentra integrada dentro de lo que se denomina "Valle del Hierro"
👇👇

Explorando la riqueza histórica y natural del Valle del Hierro en Legazpi


Os traemos un 3x1 Tres lugares en una misma ubicación que no os podéis perder si visitáis esta maravillosa tierra de Euskadi. Nos adentramos en la comarca de Goierri en el interior de Gipuzkoa. Os llevamos al valle del hierro (Legazpi) donde se funden con la naturaleza lugares tan sorprendentes como el Museo del Hierro Vasco, el parque y Ferrería de Mirandaola.
👇👇

Tolosa una encantadora ciudad en el corazón de Euskadi


Situada en la provincia de Guipúzkoa, Tolosa es conocida por su rica historia, su deliciosa gastronomía y su impresionante entorno natural. Aquí tienes algunas razones para explorar esta hermosa ciudad:

EUSKADI (4º Día): Orozko,Orduña, Salto del Nervión, Salinas de Añara

4º dia:


Empezamos el día visitando Orozko: como es habitual nos dirigimos a la Oficina de Turismo. Nos dieron varios panflectos del parque natural del Monte Gorbeia que ya habíamos visitado. La oficina está ubicada dentro de la Casa Palacio Legorburu del siglo XVIII que exhibe el desarrollo de la vida tradicional junto con el patrimonio histórico de los tiempos pasados de Orozko.
 

EUSKADI (2º Día): En furgoneta por los pueblos del Parque Natural del Gorbea


2º Dia:

Por la mañana, iniciamos el recorrido en el municipio de Ceberio donde encontraremos la monumental Iglesia Parroquial de Santo Tomás de Olabarrieta de Ermitabarri, en su sacristía se encuentra un Museo Religioso, también podremos conocer la Ermita de San Antón de Barañano, la Ermita de San Adrián de Argiñano y el Santuario de Nuestra Señora de Zeberiogana.

A continuación nos dirigimos hacia Artea, en cuyo centro poblacional se yergue la Iglesia Parroquial de San Miguel cuya construcción data del siglo XVI, desde esta población podemos acceder al área de Pagomakurre que está dentro del Parque Natural del Gorbea.

Salimos de Artea con dirección a Areatza, el Caserío de su población es considerada Conjunto Monumental desde 1996, posee una hermosa Iglesia Parroquial de San Bartolomé que data del siglo XIV de la que resalta su portada de estilo gótico, podemos visitar también la Torre de Ugunaga o Huegonaga del siglo XVI, la Casa Arrabal de la Piedad que tiene decoración mudéjar, el Palacio de Guardamano y el Palacio de Cortázar o del Riscal.


EUSKADI (1º Día): Puerto Viejo (Algorta), Bermeo, Mundaka


Hace unos meses, disfrutamos de unas minivaciones por el Pais vasco. Aprovechamos para visitar a unos amigos y conocer estas tierras. Aunque el tiempo no nos acompaño, disfrutamos mucho, no hay nada como estar de vacaciones y salir en furgo.



1º Dia:

Los amigos nos hicieron de guias. Primera parada será el Puerto Viejo de Algorta que  es como retroceder en el tiempo. Además de pescadores, los habitantes del Puerto Viejo de Algorta, eran conocidos por ser expertos lemanes o pilotos que guiaban a los barcos para franquear la barra de arena que se formaba en la entrada de la ría,  adentrándolos en la ría del Nervión. Y también por otra labor más altruista, la de salvamento en los numerosos naufragios ocurridos en el puerto.