Mostrando entradas con la etiqueta Rutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rutas. Mostrar todas las entradas

ASTURIAS En furgoneta camper por: Navia, Teverga y Taramundi.


"Asturias Paraíso Natural" esto es lo que recuerdo desde hace muchos años sobre esta comunidad cuando viajaba con mis padres en el Renault 12 y la tienda de campaña. Pero en estos últimos años, el Gobierno Autonómico de Asturias, a los que viajamos en furgoneta camper y autocaravana nos lo están poniendo difícil para disfrutar de esta maravillosa tierra…. pero NO en todas partes, algunos pueblos galos  asturianos han apostado por nosotros. Esta ruta va dedicada a esos pueblos asturianos que SI nos quieren: Navia, Teverga y Taramundi muchas gracias por creer que el #turismoitinerante deja dinero allá donde vamos.

Empezamos la crónica:
👇👇👇

LUGO: Una bonita ruta por tierras de Guitiriz y Parga



Os vamos a contar nuestra experiencia cuando organizamos la primera quedada camper por tierras de Guitiriz en Lugo (y desde luego no fue la última) por el año 2008 a través del foro furgovw.org… Carallo!! como pasa el tiempo….
👇👇👇

El día que subimos la furgoneta al único ferry del interior de Galicia


Hoy os traemos una ruta muy chula entre la provincia de A Coruña y Pontevedra que hicimos por el año 2008. Os vamos a enseñar castillos, cascadas, museos y el único ferry del interior de Galicia, si, si, como lo lees... acojonaditos que estábamos cuando subimos la furgoneta jajaja pero bueno vamos con la crónica.
El primer día pernoctaremos en la Playa fluvial de Furelos. El viernes cuando salimos de trabajar nos dirigimos al aparcamiento de esta área tan chula a las afueras de Melide. Es invierno y menuda helada que cayó por la noche un frío que "mi madriña", por encima sin calefacción, todavía no había móviles tan modernos para utilizar una app y llevar a la practica  "Cómo calentarse en la furgoneta sin encender la calefacción"


El sábado esperamos a que el sol calentase la furgoneta. Desayunamos con calma, un paseo por el área y nos pondremos rumbo al próximo destino. La carretera para acceder al Castillo de Pambre es muy bonita, bordeando el río del mismo nombre y atravesando un bosque de ribera pero bastante estrecha. Con las furgonetas no tuvimos problemas (aun viniendo coches de frente), con autocaravana tenemos nuestras dudas que esta carretera sea la idónea.

Castillo de Pambre (Palas de Rei)
La fortaleza se erigió a final del siglo XIV de la mano de Gonzalo Ozores de Ulloa. En 1484 pasa a ser propiedad de los condes de Monterrei con funciones militares de custodia del Camino de Santiago y de cobro de portazgos. El Castillo de Pambre es uno de los pocos ejemplos de arquitectura militar del medievo gallego que se conservan y que sobrevivieron a la Revolta Irmandiña.

La siguiente parada son los Torrentes de Mácara (Palas de Rei) que están a medio kilómetro del castillo por la carretera LU-P-4008. Aquí nos encontramos con este furgoperfecto donde podremos aparcar nuestra furgoneta. Desde este punto discurre un sendero pegado al río Ulla de fácil acceso, por lo tanto, accesible para ir con niños.

Tras pasar un par de horas por esta zona nos dirigimos hacia Arzúa para tomar algo y de paso comer ya que sólo nos separan 11 kms de lo que va a ser nuestro zona de pernocta para este sábado.

La carretera que nos lleva al embalse de Portodemouros es la AC-905 y el lugar de pernocta es un aparcamiento a mano derecha antes de cruzar el embalse AQUI


A 10 minutos de este aparcamiento dando un pequeño paseo se llega al Museo viviente de la miel "O enredo do abelleiro" , una buena manera de descansar la comida. Otros decidimos dar un paseo por el entorno del embalse para desconectar un poco y prepararnos para la noche "Festa do Licor Café"



Llegó la noche, cena comunitaria, charlas, risas, empanada y Licor Café, nuestra bebida espirituosa por excelencia

Nos levantamos a una hora prudente con un precioso día de sol donde la palabra Ibuprofeno era la que mas se oía. Nos vamos a lo que va a ser el aliciente del fin de semana, nos vamos al ferry de Portodemouros en la EP-6405, 36599 Vila de Cruces, Pontevedra


Cuando llegamos el barquero del ferry se quedó boquiabierto. Comentaba que nunca subiera tantas furgonetas juntas. Hubo que esperar un rato y dimos preferencia a los coches de los vecinos.

Solo caben 4 furgonetas por viaje, primero fueron las furgonetas que llevaban niños y después el resto



Al llegar a la otra orilla aparcamos las furgonetas en el primer descampado que encontramos a mano izquierda. Paseo de un par de horas por el borde del embalse y comida comunitaria. Una buena sobremesa con siesta incluida para despedir este maravilloso fin de semana y conocer el "Unico ferry del interior de Galicia" en furgoneta camper.




Os dejamos este mapa con el recorrido que hicimos:


Y si os ha gustado, puedes compartirlo por tus Redes Sociales?
Muchas gracias. 

GALICIA: Ruteando por el norte de la provincia de A Coruña


Coincidiendo que tenemos 4 días libres decidimos iniciar esta ruta que teníamos en mente desde hace bastante tiempo. Es Semana Santa.. el punto de salida será el maravilloso pueblo de Cedeira. Llegamos el jueves de noche, nuestros compis de ruta ya estaban durmiendo. Pernoctamos en el puerto junto con otras furgonetas
👇👇👇

LA RIOJA: Ruta de los dinosaurios




Iniciamos esta maravillosa ruta partiendo del pueblo de Arnedo, situado en la comarca denominada Rioja Baja, y que depende económicamente del calzado. Hoy en día es conocido por sus alpargatas y por los outlets de calzado y artículos de montaña. 

Seguimos por la carretera LR-115 dirección Arnedillo. En este tramo nos cruzamos con muchas furgonetas. Aquí son muy conocidas las aguas termales naturales que surgen en la superficie después de haberse filtrado a gran profundidad adquiriendo una alta temperatura

Seguimos ruta hasta Enciso. De aquí parten varias rutas a pie para ver las huellas de dinosaurios. Estamos en junio y para nosotros hace demasiado calor. Decidimos no hacer la ruta a pie y continuar hacia Igea. 

LUGO: disfrutando de la nieve en Pedrafita do Cebreiro



Le prometimos al peque, que en las primeras nevadas que hubiese en Galicia de este año iríamos a la nieve a estrenar el trineo que los Reyes Magos le habían regalado. El primer fin de semana de marzo nevó en Galicia y este seria el momento idóneo para disfrutar de la ansiada nieve.

PONTEVEDRA: Ruteando por Cabo Home



Para acceder a la zona de los Faros de Cabo Home debéis tomar la pista forestal que recorre a Costa da Vela y que comienza en las faldas de monte Facho, en Donón.


Desde el Faro de Cabo Home, desde aquí se ve toda la costa de la vela, las Islas Cíes, la Isla de Ons y el Monte de O Facho.

Fin de semana en nuestra furgoneta camper por Ourense, Allariz, Outariz, Fraga de Catasos, Os Pendellos de Agolada y Castelo de Pambre


Esta vez vamos sin los peques para poder disfrutar de las termas. Estas según los carteles que hay en las charcas no son aconsejables para menores de 5 años. Por lo tanto un finde sin peques. Para pernoctar, decidimos hacerlo en el aparcamiento de Outariz.

Nuestra ruta de este fin de semana será:

Ourense (sábado por la mañana), Castro de San Cibrao de Las y Allariz (sábado por la tarde), Termas da Outariz, las de pago (sábado por la noche), 

Fraga de Catasos (domingo por la mañana), Os Pendellos en Agolada y el Castelo de Pambre (domingo por la tarde)
👇👇👇

LUGO: en busca de la nieve perdida ... Os Ancares


Ultimo fin de semana de enero del 2014. Nos decidimos a ir a Os Ancares #enfurgomolamas con nuestro peque, para que tuviera su primer contacto con la nieve. Por qué Os Ancares y no por ejemplo O Cebreiro? Porque este último es donde va todo el mundo y seguramente estaría hasta la bandera. 

Últimamente buscamos lugares no masificados. Llevamos visitando Ancares, una vez al año mínimo, desde hace 25 años, y al final hasta haces amigos y todo. Un ejemplo de ello es nuestra amistad con Mariló y Pedro una pareja que regenta el Mesón Campa da Braña en Degrada Cervantes desde el año 1991. 

SUIZA en furgoneta camper (3ª parte)


DÍA 11-MARTES

27 MAYO

Cogemos un el taxi a primera hora de la mañana. El día está bastante malo,una lástima.En el taxi van otros dos chicos que hablan con el taxista ara que los recoja antes puesto que poca excursión tienen idea de hacer con este tiempo.Nosotros nos quedamos hasta la tarde,ya que estamos aquí,vamos a intentar pasarlo bien.

Damos un paseo por el pueblo y el día no mejora.Yo estoy bastante decepcionada,ni el pilatus ni el cervino,y eso que venía mentalizada de que igual por el tiempo no podíamos ver nada,pero aún así fastidia un poco.Al final decididos a hacer algo cogemos funicular hasta Trockener Steg.Allí está llenísimo de nieve,damos un paseo como podemos porque la nieve es muchísima y comemos en unas mesas que hay dentro y pasamos el rato jugando un poco.Al final despeja un poquito y podemos ver algo del Cervino,pero sólo hasta que llegamos abajo pudimos verlo mas o menos bien.

Cansados ya de todo el día por ahí, subimos al taxi y tras recoger a más gente vamos hasta el camping, duchita nosotros el niño no que hace frío y a cenar.Mañana dejaremos Suiza y pararemos un par de días por Francia.Decidimos que buscaremos un camping mañana en Francia para bañar al niño porque hoy hace mucho frío y los baños no son muy cálidos precisamente.






DÍA 12 MARTES

27 MAYO


Hoy es nuestro último día en Suiza, vamos a hacer una parada en Lausanne porque Javi quiere ver el edificio Rolex y luego parar a comprar chocolate en un super y nos dirigimos al camping Indigo Royat para al día siguiente visitar el Puy de Dôme.



 DÍA 13 MIÉRCOLES

 28 MAYO

Nos levantamos en el camping y vamos a ver si tienen información de la zona pero sólo tienen un mapa bastante caro.Al final la ruta que decidimos hacer fue ésta


El Puy de Dôme está situado en la región de Auvernia.Es el más conocido de la cadena de montañas volcánicas Chaîne des Puys.

Para llegar a él hay que dejar el coche en el amplio parking (tiene AC también) y o bien subir en tren o andando.Nosotros subimos en el tren. En la cima estaba todo nublado,pero fue despejando poco a poco.Tras estar un rato paseando por la zona volvemos a coger el tren y bajamos a la furgo a comer.Después de comer damos un paseo en furgo por la zona de los volcanes y vamos hasta el lac de Servières.Una vez visitado por turnos porque el niño está durmiendo y empieza a llover,seguimos nuestro camino





Decidimos ir a dormir a la Dune du Pilat para visitarla al día siguiente.Tras pasar un par de parkings, nos vamos a uno que tiene prohibición de pernoctar y dormimos acompañados de bastantes furgos.



DÍA 14 JUEVES

29 MAYO

Nos levantamos y nos vamos a visitar la Dune du Pilat. La duna es impresionante, lo que más me llamó la atención es ver como va engullendo los árboles que tiene al lado.Subimos por la escalinata paseamos por la duna y luego bajamos a rebolos por la duna.





Una vez terminada la visita vamos a un super a comprar quesos y vinos y emprendemos el viaje de vuelta. Íbamos a parar antes a dormir, pero al final llegamos  Ourense al parking de las termas. Paseo, cena y a dormir un poco.

DÍA 15 VIERNES

30 DE MAYO


Hoy nos queda poco camino.Llegar a Vigo y a vaciar la furgo y poner lavadoras y descansar el fin de semana que falta nos hace.

Un gran viaje. Como siempre, nos quedaron muchas cosas por ver, pero disfrutamos mucho de las vacaciones. Prometemos volver a suiza en unos años y centrarnos más en las zonas de montaña y en hacer excursiones.

Espero que os sirva si alguna vez queréis ir a Suiza 

También te puede interesar:
  • SUIZA en furgoneta camper 1º Parte ___  AQUI
  • SUIZA en furgoneta camper 2º Parte ___  AQUI