LUGO: Ruta de senderismo con niños por Sete Muiños, Guitiriz


Solemos hacer esta ruta  2 o 3 veces al año porque según la estación tiene unos colores u otros. Está a pocos kilometros de Guitiriz (1,5Km) y es ideal para venir con niños (hay que tener cuidado que está el rio)

Se trata de un conjunto de siete molinos (todos ellos sin funcionamiento actual) que dan nombre al idílico paraje en que se ubican (Sete Muíños), con piscina natural, cascadas, senderos, puentes y con suficiente equipamiento para el descanso, recreo y comida al aire libre, conformando una de las áreas recreativas más visitadas de Guitiriz durante el verano. 

A CORUÑA: Feria Medieval das Marabillas



Las calles y plazas de la Ciudad Vieja de A Coruña fueron invadidas entre el del mes de julio, con los típicos espectáculos de calle y los puestos de más de dos centenenares de artesanos, que participaron na Feira das Marabillas

Decoradas con telas y pendones de colores vistosos, reciben a juglares, músicos y artistas que arriban de todas partes, con espectáculos de zancos, fuego y malabares. La fiesta y el mercado devuelven a la época de la Edad Media, cuando artesanos y mercaderes, llegaban desde lejos, en busca de diversión y trueque.

A CORUÑA-LUGO: Palas de Rei, Monterroso, Pambre, Mácara e Sobrado dos Monxes


Salimos a las 10 de la noche direccion Palas de Rei al Area de autocaravanas de dicha localidad. Viniendo de Santiago al llegar a Palas no encontramos ni un solo cartel que nos indicara donde estaba el Area. Paramos en la gasolinera y el señor muy amablemente nos comento que estaba pasando el Centro de Salud.

El Area tiene llenado y vaciado de agua grises, y para pernoctar alrededor del albergue de peregrinos se puede sin ningun problema. Cenamos en la furgo, y la verdad, que para ser el mes de julio hacia bastante frio y viento

A CORUÑA: Festival Aéreo Internacional 2014


El domingo 20 de julio se celebró en A Coruña el 1º Festival aéreo internacional que contó con las exhibiciones de 30 aviones y helicópteros. 

Entre los participantes se encontraba la Patrulla Águila con sus C-101, una de las grandes en esta modalidad de vuelo y famosa por su aterrizaje en formación cerrada, La Patrulla Aspa, que vuela con unos helicópteros colibrí.


GALICIA: Playas nudistas


La costa de Galicia posee múltiples playas en las que se practica el naturismo para poder disfrutar este tipo concreto de turismo. Playa del Castro de Baroña, en Porto do Son, fue una de las primeras playas de entrada del nudismo en Galicia. 

PORTUGAL (4º dia): Afife & Viana do Castelo


Lunes:

Ultimo dia de nuestra ruta por tierras portuguesas. Dormimos en el furgoperfecto de Afife. Nos levantamos tarde y desayunamos con mucha calma. Hoy el dia prometia mucho con el buen tiempo que hacía pero se acaban las vacaciones...

PORTUGAL (3º dia): Terras de Bouro & Guimaraes


Domingo: 

Nos levantamos por la mañana no muy temprano, después de pasar una noche de lluvia y tormenta.... por fin escampa. El camping de Cerdeira de dia es muy bonito con mucha arboleda y una zona de juego entre los árboles.

En el café mañanero, toca asamblea para decidir a donde vamos a ir y por mayoría de los asistentes el próximo destino será Guimaraes

PORTUGAL (2º dia): Bande (Ourense) Lindoso, Soajo & Ponte da Barca (Portugal)


Sábado:

Antes de pasar a Portugal, nuestro parada van a ser las Termas de Bande. Ubicadas cerca de Bande, Muiños y Santa Comba en la provincia de Ourense, al pié del río Limia en la orillas del embalse das Conchas cerca al campamento romano Aquis Querquennis.


PORTUGAL-OURENSE (1º dia): Termas de Outariz


Año 2008, en el puente de la Constitución, nos animamos a viajar a Portugal. Yo veré, lloverá ... pero eso no será impedimento para viajar durante 4 días por el Norte de Portugal, nuestro país vecino.

Esta quedada la preparamos a través del foro furgovw.org y solo 5 furgos nos animamos a participar.

Desde que partimos no teníamos muy claro la ruta a seguir, así que, todo fue según lo que íbamos decidiendo el día anterior. Y resultó una ruta muy atractiva, a pesar del que tiempo no ayudó nada.


PONTEVEDRA: Moaña, Cangas y Bueu.


Fin de semana de Junio, nos dirigimos a conocer un poco más la península do O Morrazo. Las previsiones del tiempo no eran muy buenas para el sabado, y asi lo demuestra esta foto

Antes de llegar al puente de Rande, nos desviamos a la derecha para visitar, en primer lugar,
Moaña que es uno de los cinco municipios enclavados geográficamente en la península del Morrazo. Su costa acoge playas, como la de Domaio, a Borna, A Xunqueira o la de O Con (bandera azul), que combinan el uso turístico con la producción de marisco, e industrias relacionadas con la mar. Sus aguas se utilizan para la cría del mejillón y otras especies. Tiene diferentes puertos tanto deportivos como pesqueros y una actividad cultural relevante en la que destaca el Festival Intercéltico del Morrazo.