A CORUÑA: A Pobra, Boiro, Cabo de Cruz y Rianxo


En el mes de junio, tuvimos unos dias de vacaciones que aprovechamos para salir con la furgo. Teniamos claro que no queriamos hacer muchos kilometros. Recorrimos desde A Pobra hasta Rianxo todo por la costa.


No hemos tenido ningun problema para pernoctar. A Pobra do Caramiñal NO permite la pernocta, por lo tanto solo paramos en la playa y no hicimos gasto en este pueblo.


Video recopilatorio de nuestras salidas en furgo


Resumen de nuestras salidas en furgoneta camper por y desde Galicia. 

Esperamos que os guste y lo disfruteis. 

Nos vemos en la carretera!!



A CORUÑA: visita a la granja Casa Grande de Xanceda en Mesía


Gracias al ANPA Os Poliños da Escola Infantil de O Burgo, Culleredo, A Coruña, donde va nuestro peque tuvimos la posibilidad de poder visitar la granja de la Casa Grande de Xanceda en Mesía, A Coruña.

Situada a 30 min de Santiago y 40min de La Coruña (km 41 de la AP9, al salir del peaje girar a la derecha a la AC524, en el km14 a mano izquierda nos encontrarás)



INTRODUCCION:

Casa Grande de Xanceda es una granja familiar en Galicia. En ella producimos leche y productos lácteos muuuy ricos! Tenemos 200 hectáreas de prados y bosques en los que pasean y pacen nuestras 350 vacas felices. Pero nuestras vacas no son vacas cualquiera porque... ¡¡son vacas ecológicas!!


Decálogo del buen Furgonetero/a


1. Siempre que nos sea posible, utilizaremos para pernoctar un Área de autocaravanas, agradeciendo así el esfuerzo del municipio que potenció su puesta en funcionamiento. Seremos exquisitos en el cuidado de las instalaciones de la misma. Tras su uso, especialmente la zona de carga y vaciado, la dejaremos limpia y recogida tal como nos gustaría encontrarla.

2. A la hora de estacionar en batería junto a otras furgonetas campers o autocaravanas, colocaremos la nuestra  en el mismo sentido de marcha que la que nos hemos encontrado estacionada, a fin de respetar al máximo la intimidad de los ocupantes del otro vehículo.

3. Buscaremos el acuerdo con los vecinos y autoridades a la hora de estacionar, procurando, a la vez, no realizar pernoctas de más de cuarenta y ocho horas en el mismo lugar, así como el no estacionar o pernoctar cuando las furgonetas campers o autocaravanas aparcadas sean numerosas.

4. En nuestros viajes demostraremos interés por la vida que nos rodea, hablando con los vecinos y potenciando las relaciones con los mismos, a fin de que conozcan y comprendan nuestra forma de viajar.

5. Realizaremos las compras y consumiciones en las localidades que visitemos, potenciando la economía local.

6. Seremos corteses saludando a los vecinos con los buenos días, tardes o noches.

7. Evitaremos, en los lugares no adecuados, extender nuestros elementos de acampada ocupando la vía pública o los aparcamientos: toldo, mesas, sillas, etc.

8. Especial atención merece el seguimiento de las actividades de nuestros pequeños, sobre todo en zonas de vecindad, pues el de ellos es una continuación de nuestro propio comportamiento como responsables adultos.

9. En los estacionamientos con nuestros vehículos, los animales de compañía circularán sujetos con correa, quedando obligados a la recogida de las deposiciones de los mismos en las vías y espacios públicos

10. Evitaremos realizar vertidos no controlados de aguas grises o negras.Potenciaremos el uso de productos en el WC que resulten cuidadosos con el medio ambiente. No circularemos con la llave de desagüe de aguas grises abierta

11. Seremos especialmente cuidadosos en la recogida y reciclado de los residuos sólidos que producimos.

12. Potenciaremos las relaciones con cualquier otro turista con furgoneta camper o autocaravana que encontremos en nuestros viajes.


LUGO: Ruta del auga de Guitiriz con niños



La Ruta del Agua de Guitiriz (PR-G 99) es un recorrido sin desniveles que, a la orilla de los ríos Parga y Ladroil, recorre el verde camino que se extiende desde el puente de San Alberte hasta el robledal de Pardiñas y une las tres fuentes de aguas curativas más importantes de la zona
 
La red fluvial está formada por el río Ladra como curso principal y sus afluentes Labrada y Parga como secundarios. Este último y su afluente el Ladroil son los que recorremos en esta ruta: “Ruta da auga”.

Recorreremos una tercera parte de este recorrido, y personalmente, el más bonito.

Dificultad: Fácil. Distancia: 5,5 km. Punto de partida: Ponte de Santo Alberte, Final: Parga (PR-G99) 

Después de casi dos años desde que realizáramos esta ruta, con nuestros peques de 6 meses, podéis recordar la crónica AQUÍ nos decidimos a repetirla. A las 11 de la mañana saldremos de la capilla de San Alberte. No llevábamos ni 50 metros andados cuando nos encontramos con todo el sendero inundado...empieza nuestra aventura donde esta vez nos ha llevado un poco mas de tiempo por el rodeo que tuvimos que dar.


+ fotos:

PONTEVEDRA: Muiños de O Folon


En verano nos fuimos de excursión dominguera por Molinos de O Folon. Es un sitio increíble, yo personalmente no había estado nunca,y espero repetir otro día y hacer una rutilla un poco mas larga.

Los molinos del Folón y del Picón son un grupo de 60 molinos en cascada, declarados Bienes de Interés Cultural al constituir parte del rico patrimonio etnográfico de la comarca do Baixo Miño, ya mencionados en documentos del siglo XVIII.

Se encuentran situados en el municipio de El Rosal, entre los lugares de Martín y Fornelos, en la ladera del Monte Campo do Couto, desde el cual se puede contemplar todo el valle del Rosal, de la desembocadura del río Miño y del Monte donde se encuentra el Castro de Santa Tegra.

LUGO: en furgoneta camper por Mondoñedo, Alfoz, San Cibrao y Foz

Segundo fin de semana de agosto de 2013. Galicia esta llena de fiestas. Un verdadero follón cual elegir. Teníamos ganas desde hace tiempo visitar el norte de Lugo con la furgo y este fin de semana por la zona hay bastante fiestas, algo bueno para que los peques se lo pasen bien por el día y los mayores por la noche. Y todo ocurrió tal cual.

Salimos el viernes por la tarde noche dirección Mondoñedo, donde se celebra un Mercado Medieval. Nos dirigimos al Área de Autocaravanas muy bien situado y con bastantes AC's y furgos. Cenita una vuelta con los peques y para cama.

La mañana del sábado la aprovechamos para visitar el Mercado medieval. Un día nuboso pero con calor, y menos mal que no salió el sol porque sino nos íbamos a morir. Os dejamos una  serie de fotos del Mercado Medieval.



NAVARRA: Durante una semana

(Este post es de nuestros amigos Sara y Javi)

Aunque con unos meses de retraso, al final me he decidido a hacer esta crónica de nuestro viajecillo a Navarra en el mes de Abril.

Después de que unos amigos furgoneteros nos contaron su viaje por Navarra, nos entraron ganas de ir a conocerla, y la verdad es que volvimos encantados y con ganas de volver de nuevo a visitar sitios que nos quedaron por ver, y a repetir sitios que nos gustaron mucho.

Teníamos intención de empezar por Tudela e ir subiendo. Pero al final debido a las previsiones meteorológicas decidimos empezar por el Nacimiento del Urederra porque el día que teníamos intención de hacer la ruta daban lluvias.

NARON: Viaxando en furgo asistirá al II 2º Encuentro de Autocaravanismo Galaico Asturiano

Mañana dia 19 Octubre Viaxando en furgo asistirá al II Encuentro Galaico-Astur de Autocaravanismo en Narón (Ferrol). 

El sabado por la mañana habrá ponencias con un amplio contenido a tratar,  en el que participarán diferentes estamentos públicos y privados, asociaciones, comerciales, etc. 

Aprovechando estos actos nos entregarán el diploma de los Premios a la Excelencia Autocaravanista del 2013 en el que este blog quedo 3º en apartado de Webs y Blogs, entre más de 25 webs que optaban al premio

Este diploma no es nuestro solamente,  es de todos vosotros. 

Un abrazo de todos los que formamos este Colectivo.



OURENSE: Camping Municipal Arenteiro (O Carballiño)


Nombre: Camping Municipal Arenteiro
Tipo: Camping
Gratuito: NO
Agua potable: Si
WC: Si
Coordenadas: 42.423567, -8.098469

Descripción de la zona:

En pleno parque municipal, y al lado del río que le da nombre, el Camping Municipal Arenteiro es uno de los más acogedores de Galicia. Sus cuidadas instalaciones forman con el Parque etnográfico do Arenteiro un conjunto inmejorable, en el que toman especial protagonismo los molinos de agua.